Tener en cuenta la cultura del SOAT implica que entendamos cómo funciona éste en Colombia. El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito fue instaurado a nivel mundial en el Acuerdo Europeo de Responsabilidad Civil en el año 1973 y su principal función era comprometer a los diferentes estados del mundo a generar una cultura de responsabilidad y cuidado comunitario.
Sin embargo, su implementación en Colombia solo se da hasta el año 1988, reglamentado por el Código Nacional de Tránsito que se aplicaba en ese entonces en el país. De ese momento en adelante tanto el SOAT como el Código de tránsito han tenido varias modificaciones hasta llegar al que rige actualmente.
La principal función del SOAT en la actualidad es permitir que una víctima de accidente de tránsito reciba los cuidados necesarios para su recuperación o las compensaciones que requiera él o su familia incluso si la persona causante del incidente no tiene la liquidez para responder ante el suceso.
La ley de SOAT en Colombia
Como su nombre lo indica, el SOAT es un seguro obligatorio para todas las personas que adquieren un vehículo automotor o que circulan por el territorio Colombiano, incluso si son extranjeros. Esta obligatoriedad ha hecho que muchas personas tengan cierta renuencia a pagar el seguro cada año.
Para marzo del 2021 más de 7.5 millones de vehículos no contaban con el SOAT en Colombia, lo que ha llamado la atención de las autoridades quienes ya han tomado cartas en el asunto, buscando que no haya ningún vehículo que circule sin la cobertura del seguro obligatorio para vehículos.
¿Qué cubre el SOAT en Colombia?
La cobertura del SOAT en colombia es muy amplia pero es fácil de comprender. Básicamente se busca que una víctima de accidente de tránsito tenga la posibilidad de acceder a atención médica y cuidados para su recuperación en caso de que no sea un accidente fatal.
Así mismo, cuando una persona fallece víctima de un accidente de tránsito, su familia puede recibir una compensación debido a la pérdida, así como una suma para los gastos que se presenten a partir del fallecimiento.
Ventajas de tener SOAT vigente en Colombia
Una persona que es víctima de accidente de tránsito, esté o no dentro del vehículo siniestrado, tiene los siguientes beneficios, según requiera:
- Gastos médicos, hospitalarios, quirúrgicos y farmacéuticos, incluyendo la atención inmediata y los cuidados posteriores.
- Servicios de rehabilitación.
- Transporte de la víctima desde el lugar del accidente hasta los servicios de urgencias.
- Cobertura de incapacidad permanente por daños físicos según las afectaciones que presente la víctima y de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo.
- Cobertura por muerte de la víctima por hasta 600 SMDLV.
- Cobertura de gastos funerarios por hasta 150 SMDLV.
¿Cuánto cuesta el SOAT en Colombia?
El costo del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito varía cada año y su incremento está relacionado con el aumento del IPC del país. El precio del SOAT variará por diferentes factores según el riesgo que representa el vehículo y las probabilidades de que se genere un incidente.
Por poner un ejemplo, el precio del SOAT para un vehículo tipo motocicleta de cilindrada 125cc es de $495.400 en 2021. En el caso de un automóvil, modelo 2010 y con cilindraje 1200 el costo del SOAT en Colombia para 2021 es de $435.600.
Como puedes observar en los ejemplos, el costo del SOAT para carro depende del cilindraje del vehículo y su modelo. Además dependerá del tipo de vehículo, ya sea automóvil, campero, vehículos de carga, buses, busetas, taxis y vehículos especiales. En el caso de las motocicletas dependerá únicamente de las características del vehículo.
¿Qué pasa si saco mi vehículo y no tengo SOAT?
Circular en tu vehículo sin tener el SOAT vigente es grave y hay varios aspectos a tener en cuenta si no quieres obtener este seguro y aún así deseas circular en él. Las responsabilidades aumentan y seguramente las consecuencias para ti en caso de accidente serán enormes.
En primer lugar, si se produce un accidente en el que estás involucrado y eres responsable, serás tú, con tu patrimonio, quien deba asumir las responsabilidades y los costos asociados con la atención de las víctimas del incidente.
Además tendrás inmovilización del vehículo, multa por no tener SOAT vigente y sanciones de tipo penal según sea el caso.
Y ten en cuenta que tener SOAT vencido genera una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Cultura del SOAT = Pensar en seguridad propia y ser responsable con los demás
Desde Torres Guarín, sabemos con miles de casos de nuestros clientes, la importancia de tener tu vehículo con el SOAT vigente. Por eso, te invitamos a ser muy responsable con este compromiso al conducir tu auto o moto.